Para hoy tenemos una breve explicación de los tipos de cometas, así según tu disciplina, podrás elegir bien tu equipo de kitesurfing. ¿Cuantos tipos de cometas para practicar kitesurf existen?
-
Cometas de tracción o foil kites
Estas cometas son muy usadas para vientos flojos pero su uso en el a gua no es muy aconsejable debido a su relanzamiento laborioso que conlleva. También las usan algunas escuelas de kitesurf para los primeros ejercicios en tierra antes de usar una con el borde de ataque hinchable.
Estas cometas se derivan del diseño de otro deporte conocido como parapente y fueron las primeras que aparecieron en el mercado. Se componen de dos paños (uno en el extrado y otro en el intrado) que con el viento que entra a través de las válvulas frontales se hinchan los perfiles diseñados para crear un armazón firme.
Este tipo de cometa tiene un entramado de líneas muy difícil de recolocar si la empaquetas en malas condiciones con sus bridas y conexiones. Son las usadas para competiciones de race y próximo deporte olímpico para el 2024.
-
LEI kites.
Cometas con el nombre de Leading Edge Inflatable (borde de ataque hinchable) ya que disponen de una cámara hinchable en el frontal de la cometa que le da la forma de kitesurf y facilita su relanzamiento en el agua por su flotabilidad. Al borde de ataque hinchado se le prolongan otras cámaras hacia su borde de fuga que se llaman cosillas, y su función es para que la vela no quede sobre la superficie y se mantenga fuera del agua y que el viento pueda incidir en su intrado.
Cometas con el borde de ataque hinchable hay variaciones en su shape dependiendo del uso que quieras hacer con ella: ¿Cuantos tipos de cometas para practicar kitesurf existen?
-
Tipo “C” (borde de fuga convexo)
Este tipo de cometa fue la primera cometa que se sacó al mercado, se componía de dos líneas y su seguridad dejaba mucho que desear ya que no dejaba margen de liberar el viento si subía mucho. Como su propio nombre lo indica volando tiene la forma de “C”.
El futuro próximo a las primeras cometas tipo “C” que sacaron al mercado se componían de 4 líneas, dos líneas conectadas al borde de ataque hasta nuestro arnés y otras dos líneas conectadas al borde de fuga y a los extremos de la barra sin ningún sistema de bridaje. Con este cambio a cuatro líneas, se tenía la oportunidad de liberar y capturar viento según la necesidad que se necesite en momentos puntuales pero limitado ya que el shape de la cometa no permite una liberación muy completa por lo que no tenía un rango muy elevado de viento, por lo que tenías que tener 3 o 4 cometas para abarcar más días de navegadas.
Estas cometas no son muy conocidas por su potencia pues la superficie de su ala proyectada es muy pequeña y eso afecta al rango de viento pero son cometas muy rápidas y con una estructura firme es su vuelo.
-
Tipo bow (Borde de fuga cóncavo)
También llamada “plana” fue una revolución en la seguridad y la posibilidad de practicar este deporte para cualquier aspirante al kitesurf, una de las primeras marcas que aposto fuerte a este nuevo y revolucionario diseño fue la marca de cometas Cabrinha.
Su gran diferencia en el vuelo es su forma mucho más plana que la tipo “C” y por lo contrario que la anterior expuesta disponía de un rango mucho mayor de viento y su amplio depower, por lo que tenía una capacidad increíble para des potenciarla con solo subir la barra.
Estas cometas tiene bridaje en el borde de ataque que permite mantener el perfil de la cometa en vuelo sin deformarse y perder su estabilidad, estas cometas tiene una gran potencia gracias a su ala proyectada con gran superficie, son más lentas que las tipo “C” pero son mucho más seguras para aprender kitesurf en Tarifa.
-
Híbridas
Estas cometas también llamadas “open C” intentan adquirir las mejores virtudes de las cometas expuestas anteriormente, manteniendo la velocidad de las tipo “C” sin perder la potencia de la tipo “bow”.
Este tipo de cometa mantiene el borde de fuga convexo pero a su vez dispone de un bridaje en el borde de ataque para mantener la forma en vuelo. Para este tipo de cometas hay una muy interesante que se conoce con el nombre de tipo “delta” con el borde de fuga convexo y más estilizado hacia el viento adquiriendo la forma delta siendo facil su relanzamiento rápido y sin esfuerzo.
Saludos y nos vemos en el agua 😉