Para hoy te aclarmos las reglas básicas o normas de prioridad en kitesurf.
Las reglas básicas o normas de prioridad en kitesurf son muy importantes para poder disfrutar de este deporte tan maravilloso con seguridad y para eso, le vamos a dedicar un rato a este post.
Empezamos con algunas reglas básicas o normas del kitesurf para evitar accidentes. Para mejorar este deporte, todos debemos tener cuidado. Siempre se recomienda mantener una distancia segura de otras cometas y evitar siempre colisiones independientemente de nuestra preferencia.
Normas del kitesurf
- El kiter que navega hacia estribor (derecha) tiene prioridad, teniendo que cambiar el rumbo el que navega hacia a babor (izquierda). Siempre y cuando que el que navega con prioridad mantiene el rumbo fijo y no titubea con la dirección que lleva. Siendo una obligación del que dispone de la prioridad levante el kite (cometa) para que el que viene de frente baje su cometa y pueda pasar con una distancia de seguridad suficiente a sotavento de su posición.
- El que accede al mar con su cometa o kite y divisa otro kiter que se dirige hacia fuera del mar, debe de saber que el que sale tiene de dejar entrar al que accede y cambiar el rumbo.
- El kiter que navega por detrás de otro en su mismo rumbo tiene que mantener la distancia de seguridad de 50 metros y no acercarse ya el que navegante adelantado no puede saber lo que hay detrás.
- El kite-surf es un deporte que es relativamente fácil virar ante otras embarcaciones, así que los windsurfistas y navegantes de vela tiene prioridad ante el rider.
- Si un Rider está surfeando la ola y otro se encuentra en sus inmediaciones, el que no está surfeando debe de ceder el paso al que está sobre la ola.
- En tierra, hay que tener mucho cuidado con bañista y otros kiters, hay que usar el sentido común y no acercarse ni jugar con la cometa en tierra.
- Un rider seguro es quien deja entre otros navegantes 50 metros a sotavento y 30 metros a barlovento.
Es importante recalcar que aun si practiques kiteboarding en la zona habilitada para dicha actividad debes de saber que si provocas un accidente e implicas a un bañista, es responsabilidad tuya, por lo que debes de limitar el tiempo en tierra firme con tu cometa volando para evitar riesgos.
Por supuesto, si el viento esta racheado o no lo tienes claro que la cometa va volar sin problemas y tienes gente alrededor tuyo, no levantes el kite hasta que tengas un área segura o las condiciones mejoren.
The boss.
Hablamos ahora de Capitanía Marítima que es el responsable de la gestión de las reglas de navegación. Uno de los puntos básicos es la preferencia por la maniobrabilidad. Los navegantes con mayor movilidad deben evitar los obstáculos con menor movilidad, por lo que, a excepción de las lanchas a motor y las motos de agua, los kiters deben evitar casi todas las embarcaciones.
Al navegar en una pequeña zona delimitada por un malecón o rocas, debemos recordar que cuando la cometa que encontremos delante llegue a su límite, maniobraremos. ¡Dejar suficiente espacio para que no vea el kite en su nariz cuando haga la acción del cambio de dirección! Tengamos cuidado y hagamos una maniobra de antemano para no bloquearlo frente a nosotros.
Si vamos a realizar un truco, es importante dejar a sotavento gran espacio libre por si el truco sale mal, tengamos un área de seguridad para que la cometa se caiga o se descontrole sin causar colisión con ningún otro rider. Nunca hacer trucos en la orilla para no afectar a bañistas que se encuentran en la orilla.
Espero os haya servido de ayuda este post y ya sabéis que si tenéis cualquier otra duda, puedes contactar con nosotros y te ayudaremos en lo que podamos.
Buen viento 😉