Allá por el 2002. Sentado en la playa de Los Lances, con las vistas inigualables del camping Río Jara como telón de fondo, vi por primera vez a un kitesurfista deslizándose sobre el agua, enfrentándose al viento con una cometa. Todo en ese instante me gritaba: “Tienes que probar esto.” El viento, las cometas, la sensación de libertad. Era emocionante y, al mismo tiempo, parecía peligroso. Decidí: ¡Esto es lo mío! ¿Es difícil aprender kitesurf?: de soñarlo a vivirlo.
Con algo de experiencia previa en windsurf, asumí que solo necesitaría un par de clases para dominar el kitesurf, comprar mi equipo y lanzarme al agua. Pero, como suele suceder en la vida, subestimé el reto. ¿Es difícil aprender kitesurf? Sin duda como yo lo hice. Lograr el famoso water start (el arranque en el agua) me llevó más tiempo del que me gustaría admitir. Parte del desafío residía en las condiciones cambiantes de Tarifa: el viento puede ser impredecible y las olas añaden un nivel extra de dificultad. Sin embargo, aprender aquí es una garantía de éxito para cualquier aspirante a kitesurfista. Además, debo admitir que no estaba precisamente en mi mejor forma física.
A pesar de los contratiempos, enredarme con las líneas, tragar litros de agua salada, y contar las incontables veces que mi cara impactó contra el agua, algo dentro de mí me empujaba a seguir intentándolo. Esa mezcla de frustración y emoción es lo que me mantuvo volviendo una y otra vez, hasta que finalmente disfruté de mis primeros bordos sobre el agua. ¡Fue tan gratificante que, llegué a convertirme en instructor certificado de kitesurf!
Aprender kitesurf: un camino lleno de lecciones
Como dice el refrán, “En casa de herrero, cuchillo de palo”. Durante mis primeros años como monitor de kitesurf, reflexionaba sobre mi propio aprendizaje. Había aprendido en soledad, a base de prueba y error, sin nadie que me guiara o aconsejara. Fue un camino largo y lleno de caídas, literalmente. Sin embargo, ahora, como director de Subcielo Tarifa y con años de experiencia a mis espaldas, puedo decir con certeza: no lo repetiría de la misma manera.
Contar con un instructor desde el principio marca toda la diferencia. Con la orientación adecuada, el aprendizaje se vuelve más rápido, seguro y, sobre todo, mucho más disfrutable. Si tuviera la oportunidad de volver atrás, no dudaría en buscar ayuda profesional desde el primer día. Y tú tampoco deberías dudarlo: aprender con expertos no solo acelera tu progreso, sino que convierte cada lección en una experiencia inolvidable.
¿Es difícil aprender kitesurf?
Como instructor en Subcielo, esta es una de las preguntas que más recibo. Mi respuesta corta es siempre la misma: “Si yo pude aprender, tú también podrás.” Ahora, si vamos a la versión larga…
Un deporte desafiante al principio
Aprender kitesurf puede sentirse tan abrumador como tus primeras clases de conducir: coordinar el volante, los pedales, las marchas, prestar atención al tráfico… Ahora que ya conduces, no piensas que lo haces. En el kitesurf ocurre algo similar: debes controlar la cometa, equilibrarte en la tabla, gestionar las olas, mantener la calma y estar atento al entorno.
El kitesurf combina elementos naturales como el viento y el agua—a menudo impredecibles—con habilidades específicas: volar la cometa y maniobrar la tabla. Cada una de estas habilidades requiere práctica hasta que se vuelvan naturales. Y, como todo deporte, sumar nuevas técnicas puede ser desafiante. Por ejemplo, muchos principiantes olvidan mantener el kite en el aire cuando intentan subirse a la tabla por primera vez. La curva de aprendizaje puede ser empinada y, a veces, llena de altibajos. Pero una cosa es segura: la recompensa lo vale. Y, si aprendes con los instructores de Subcielo, el camino será más sencillo y divertido.
Factores que afectan tu aprendizaje
Hay varios factores que influyen en cuán rápido puedas aprender este deporte y responder a la gran pregunta: ¿es difícil aprender kitesurf?
- Tu experiencia previa: Si ya practicas deportes como surf, snowboard, wakeboard o parapente, tendrás ciertas ventajas. Por ejemplo, ya entenderás el concepto de equilibrio o la ventana de vuelo del kite. Sin embargo, también podrías arrastrar algunos hábitos que tendrás que desaprender. En mi caso, venir del windsurf significaba que tiraba de la barra como si fuera la botavara, lo que causaba que mi cometa cayera una y otra vez.
- Tiempo y frecuencia: La consistencia es clave. Tomar clases aisladas con largos intervalos puede hacer que olvides lo aprendido. Dedicarte intensivamente por unos días en Tarifa, aprovechando sus vientos constantes, hará una gran diferencia.
- Condiciones del spot: En Tarifa, la mágica mezcla de viento y olas es ideal para kiters experimentados, pero puede ser un reto para principiantes. Sin embargo, en Subcielo elegimos cuidadosamente los mejores momentos y lugares para maximizar tu aprendizaje.
- Estado físico: Aunque no necesitas estar extremadamente en forma, sí es importante tener resistencia. La mayoría de la fuerza proviene del arnés y los músculos centrales, no de los brazos. Caminar con el kite para reiniciar en la playa (el famoso Paseo de la Vergüenza) también requiere algo de energía. Lo más importante: debes saber nadar bien.
- Actitud y paciencia: Cada persona tiene su propio ritmo. Algunos aprenden más rápido, mientras que otros necesitan más tiempo para desarrollar memoria muscular. Relajarte y disfrutar del proceso es clave.
¿Es difícil aprender kitesurf?: de soñarlo a vivirlo.
El kitesurf es un deporte en constante evolución. A pesar de los años que llevo practicándolo, sigo aprendiendo y desafiándome. Hoy me puedes ver tambaleándome sobre un hidrofoil o intentando nuevos trucos en vientos fuertes. Lo emocionante es que siempre hay algo nuevo por descubrir. Por eso, si alguna vez te preguntas ¿es difícil aprender kitesurf?, la respuesta siempre será que el proceso puede ser desafiante, pero infinitamente gratificante.
7 consejos para aprender más rápido
- Aprende con un instructor certificado: En Subcielo, nos aseguramos de personalizar tus clases para que avances de manera segura y eficiente.
- Opta por clases privadas: Aunque las clases grupales son divertidas, las privadas aceleran el aprendizaje.
- Sé un alumno activo: Haz preguntas, visualiza lo que quieres lograr y utiliza el blog de Subcielo.
- Practica de manera constante: Dedica varios días seguidos a tus clases para consolidar lo aprendido.
- Viaja a spots ideales: Tarifa es perfecto para principiantes y avanzados. Las condiciones son inigualables.
- Rodéate de otros kiters: Hacer amigos en este deporte es lo más divertido y en Tarifa vienen de todas partes del mundo.
- Disfruta del proceso: El kitesurf es una aventura personal, compártela con nosotros.
Conclusión
El kitesurf en Tarifa es mucho más que un deporte; es una experiencia de conexión con la naturaleza, contigo mismo y con una comunidad apasionada. Puede que al principio te enfrentes a algunos retos, pero confía en el proceso. ¿Es difícil aprender kitesurf? No si lo haces un buen guia y en Subcielo estaremos a tu lado en cada paso para que pronto experimentes la libertad y la emoción que solo el kitesurf puede ofrecer. ¡El viento de Tarifa te espera!