Comprar tu primer equipo kitesurf de segunda mano

Para hoy te vamos a guiar en la primera comprar tu primer equipo kitesurf  de segunda mano para que no tengas dudas, si esta está bien o mal.

Después de tu curso.

Lo primero que debes de entender es que si compras un equipo de kitesurf sin haber recibido la base técnica de kitesurf con un curso de kiteboarding, es muy fácil que te pierdas en el mundo de la segunda mano y te equivoques en la compra. Una vez te enseñamos el funcionamiento de la cometa, sabes que es lo primero que debes saber en los distintos tipos de cometas de kite que existen en el mercado.

Aquí te vamos a guiar para comprar tu primer equipo usado de kite y no sea un drama tu proceso de aprendizaje:

  • La cometa, estado y seguridad de la misma.
  • Tabla

La cometa:

Alquiler de Equipación de Kitesurf en TarifaMucha gente piensa que para empezar hay que gastar en ella lo menos posible para poder romperla sin mucho drama. Esta afirmación es un error grandísimo ya que cuando eres principiante, lo que menos tienes que pensar es, si la cometa se romperá o no. Tu kite es un artefacto que debe de sacarte del agua si la cosa se complica y si tienes un material en mal estado, es muy fácil que en una caída fuerte se raje y te tengas que volver nadando.

Con esto no te decimos que compres material nuevo, no es necesario, hay equipos de kitesurf en muy buen estado de segunda mano que no necesitas estar pendiente de si hoy se deshinchara, romperá el spinnaker o se partirá una línea.

La medida de la cometa es importante, ya que dependiendo de la zona donde vas a practicar kitesurfing las probabilidades de viento son mayores y la potencia con la que sople normalmente. Por ponerte un ejemplo claro, Tarifa dispone de un 78% de probabilidades de vientos fuertes todo el año, por lo que si vienes a Tarifa a hacer kite, la probabilidad de que tengas que usar una cometa pequeña es bastante alto, sin embargo estas condiciones no se dan en muchos sitios del mundo.

La cometa se compone de una tela llamada spinnaker que con el uso se deteriora, es fácil de detectar, si una cometa tiene tela muy deteriorada tenemos muchas probabilidades de que se raje en una caída. Si has dado tu curso de kitesurf con Subcielo Tarifa sabrás lo que es y donde está el borde de fuga de tu cometa, ahí es donde debes de mirar.

Te lo enseño en las dos imágenes que te adjunto a continuación.

borde de ataque

Otro motivo que debes de valorar antes de comprar una kite, es si tiene alguna reparación, es muy habitual que la gente venda cometas a muy buen precio pero con una reparación exageradamente grande. Si la reparación la ha realizado un taller oficial y profesional como “EL TALLER DEL KITE” puedes estar seguro de que funciona bien, pero no siempre todas pasan por sus manos y pueden no volar como es debido o quedar debilitas por la reparación.

Comprar tu primer equipo kitesurf  de segunda mano como la barra es otro factor muy importante a tener en cuenta ya que es la que soporta toda la potencia que generas con la cometa y que te desplazara por el agua. La línea se compone de Dyneema, que son líneas entre lazadas que le ofrecen mucha resistencia bajo presión. Una piedra en la playa, colisión fuerte con otra cometa e incluso un nudo en la misma, puede debilitar su resistencia y partirse en pleno vuelo, y eso te garantizo que cuando estamos navegando es una de las cosas de la que no queremos preocuparnos.

La barra debe de cumplir su funcione de seguridad para que en caso de emergencia deje de desplazarme y pueda volver a la orilla sin riesgos. Nosotros siempre decimos lo siguiente:

  • Tu barra se compone de 4 líneas, si tienes las 4 líneas en tensión tu cometa tiene potencia, si solo tiene 2 de las 4, la potencia la pierdes en un 80% (si la cometa es la adecuada) esto sucede cuando sueltas la barra. Si tu kite con 2 líneas en tensión sigue tirando debes de activar tu segundo sistema de seguridad (Chicken loop), si tenías 2 líneas, en este caso solo te quedaría una, por lo que pierde el 99% de la potencia y ya por último y muy importante, es el leash, que al soltarlo te desprendes cualquier sujeción que tenías a la cometa y te quedas sin ninguna línea conecta a tu arnés.

Las válvulas también son un factor a tener en cuenta si la cometa es muy vieja, las válvulas de fábrica son pegadas con calor, y los cambios de temperatura pueden despegarlas y perder aire por ahí. Se pueden pegar y cuesta sobre 30€, pero si se empiezan a despegar cuenta que tarde o temprano se despegaran todas. Si el color de la válvula es amarillento pueden estar también agrietadas.

La tabla:

Programa Intermedio de Nivel 2 SubcieloTiene que ser bidireccional para que no tengas que cambiar la posición de la proa cada vez que cambies de venta. La tabla debe de ir asignada según la altura y el peso del rider pero para una persona de 1,80 cm de altura y 85 kg aprox puede servir una de 138 por 41.

100+ kilos 145 + cm 46 cm
80-100 kilos 139 cm 42,5 cm
60-80 kilos 133 cm 41 cm
40-60 kilos 130 cm 40 cm

 

Comprar tu primer equipo kitesurf  de segunda mano como la tabla un poco más grande para los comienzos te ayudara al planeo y mantenerte deslizándote sobre el agua, pero cuando empieces a practicar giros y saltos, una tabla grande es más difícil de dirigir. Si la tabla tiene algún golpe que sea tan profundo como para que el agua llegue a la madera, que es la estructura interior, puede ser un problema bastante importante ya que la madera se hincha y terminara des laminada toda la tabla.

Para cualquier duda puedes ponerte en contacto con nosotros, podemos tener el equipo perfecto para ti.

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *