Historia del Kitesurf por Subcielo Tarifa
Un deporte muy nuevo y todavía se está escribiendo pero te contamos la Historia del Kitesurf por Subcielo Tarifa.
Aquí se mostrarán los hechos históricos que fueron llevando el Kitesurf a donde se encuentra hoy.
Tal y como lo conocemos, tiene apenas 20 años, desde que comenzaran a comercializarse los primeros kites de cuatro líneas bajo la marca Wipika.
En estos tiempos aprender kitesurf no estaba dentro de la lista de tareas para el verano.
Con el equipo kitesurf de aquellos años acuerdate tu de la seguridad.
Sin embargo, la idea de utilizar una cometa de tracción no nació en ninguna escuela de kitesurf, ni siquiera en la industria de los deportes extremos.

Se conoce que desde el siglo XII, en China e Indonesia ya usaban cometas para arrastrar sus pequeñas embarcaciones.
A principios del siglo XIX
Un inventor británico llamado George Pocock patentó un sistema de tracción con cometas para tirar de carros y barcos a la dirección del viento.
A lo largo del siglo XX varios inventores y deportistas de la época fueron haciendo sus experimentos y aportaciones al sistema de tracción con cometas.
Hasta que poco a poco se acercaban al kite que hoy conocemos.
1903 Samuel Cody.


Famoso aviador estadounidense, fue uno de los primeros aventurados al cruzar el Canal de la Mancha.
Un bote plegable de lona que era impulsado por una cometa.
En 1970, Peter Powel inventó una cometa de dos líneas en forma de delta con la que navegó en pequeños botes.
Apareció la primera patente para kitesurfing
A nombre de Gijsbertus Adrianus Panhuise, que hacía referencia a un sistema de navegación sobre una tabla de surf que a su vez era traicionada por una especie de paracaídas.
Un deporte que usaba una tabla de surf normal y una especie de “paracaídas” sujetado por un arnés, pero nunca fue una idea muy comercial.
El hecho histórico que más se relaciona con la creación del Kitesurf se da en la década de los 80.
Catamarán impulsado por una cometa del tipo Flexifoil
No obstante, hay quien dice que la historia del kitesurf tiene nombre y apellido al mencionar a los hermanos Legainoux.
Dos jóvenes franceses amantes de los deportes acuáticos que trabajaron durante más de 10 años en el desarrollo del kite ideal para este deporte.
Todo comenzó en 1984 cuando vieron un Catamarán impulsado por una cometa del tipo Flexifoil de dos líneas.
Aquello despertó su curiosidad y se percataron de que no existía aún una cometa capaz de relanzarse desde el agua.
Un año después presentaron su primera patente.
Deslizándose sobre dos esquís acuáticos, pero ninguna empresa resultó interesada, era el momento del Windsurf.
Hasta ese momento no existía ninguna Cometa capaz de relanzarse desde el agua sin ayuda de terceros, y decidieron investigar para crear una.
Un año después lograron probar su desarrollo navegando con un prototipo de Cometa de costillas inflables.
Pero rápidamente fueron remplazados por tablas de surf con fijaciones o Strapps para sujetar los pies.
Vendieron unas 200 unidades hechos en Francia entre 1993 y 1994.
Rápidamente remplazaron los esquís por tablas de surf con fijaciones.
1995
Por fin Neil Pryde apostó por ellos y sacaron juntos los primeros kites con la marca Wipika.
1997
Salieron a la venta los primero kites de 4 líneas que lograron fabricar en Neil Pryde, con la marca wipika.
Se abrieron enormes posibilidades porque Neil Pryde llega a casi todos los comercios y spots del planeta en los que se practicaba el windsurf. Historia del Kitesurf por Subcielo Tarifa
Comenzaron a vender las primeras licencias y a partir de allí cada vez son más las marcas que incursionan en el mercado.
El kitesurf ya era una realidad, y no tardó mucho en aparecer la primera competición de kitesurfing que tuvo lugar en Maui.
Flash Austin se proclamó ganador.